La Cooperativa Agrícola Unión Regional de General Ramírez nació un 17 de septiembre de 1931. El gerente de la entidad, Ing. José Carlos Kornschuh, habló con IN sobre los primeros pasos, el presente y los proyectos de la Cooperativa.
El 17 de septiembre de 1931, nació formalmente la Cooperativa Agrícola Unión Regional Limitada, Agropecuaria de Consumo, Transformación, Comercialización y Servicios Públicos de General Ramírez. En la actualidad, la sede central se encuentra en la tradicional esquina de Libertad y Belgrano de esa ciudad del departamento Diamante.
Los primeros pasos y el festejo
La Cooperativa nació gracias al impulso de un grupo de productores liderado por Santiago Steinbrecher, que fue un maestro rural alberdino, cuya familia vivía cerca de Don Cristóbal. Este grupo de hombres, en condiciones bastante adversas, ya que no existían medios de transporte y de comunicación como en la actualidad, debieron hacer un importante esfuerzo para que concurrieran 62 personas a la asamblea fundacional. Esto también significa, que hubo una necesidad real de agruparse en una organización solidaria.
Respecto al festejo, se hará un homenaje a los socios y empleados que dedicaron su tiempo a la Cooperativa. En diálogo con IN, el gerente de CAUR, Ing. José Carlos Kornschuh detalló que compartirán un almuerzo, se proyectará un video y se dirigirán algunas palabras.
Tras la ampliación del supermercado, continúa la obra que implica la puesta en valor del edificio histórico de la esquina de Belgrano y Libertad. “Estamos finalizando una mini galería de dos plantas para albergar entre 8 y 10 locales”, detalló el gerente y agregó: “creemos que va a ser un aporte de la cooperativa a la comunidad urbana de Ramírez porque somos un instrumento que vincula al campo con la ciudad”.
Actualmente CAUR tiene 45 empleados y uno de los objetivos es contar con un predio de tres hectáreas en el Área Industrial para trasladar las actividades industriales. “Es un pedido de mucha data. Finalmente este año se cerró el acuerdo y ahora restan los últimos pasos administrativos por parte de Nación Provincia y municipio”, contó José Carlos Kornschuh.
Uno de los desafíos de la entidad es sumar a los más jóvenes. En ese sentido, Kornschuch expresó que en cada reunión arengamos a los concurrentes a hacer un esfuerzo para producir el transvasamiento generacional. Queremos que la gente mayor transmita la mística de lo que fueron las necesidades de los antepasados y para darle un valor a la organización que recibimos como herencia para que se asocien los nuevos integrantes de las familias”, instó el dirigente cooperativo.
Primer Consejo de Administración
El primer Consejo de Administración de la Cooperativa estaba constituido de la siguiente manera: consejeros titulares: Belisario F. Nuñez, Manuel E. Baucis, Santiago Steimbrecher, Enrique Brunner, Emilio Jatón, Jorge Helber, Alejandro Spengler, Roque Acosta y Pedro P. Comelli. Consejeros suplentes: Ignacio Jiménez, Santiago Bernhard, Samuel Bruggeman y Santiago Riffel. Síndico titular, Salvador Francis y suplente, David Brunner.
Actual Consejo de Administración
Presidente, Alcides Omar Gross; vicepresidente, Ernesto Alberto Bierig; secretario, Ricardo Aníbal Fischer; tesorero, Leopoldo René Kildau. Vocales titulares: Viviana Weimer y Julia Juárez; vocales suplentes: Sergio Wilhem; Javier Viñoles y Omar Graff. Síndico titular, Jorge Eichmann y suplente, Mario Wolff.
COMENTÁ LA NOTA